En la era digital, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) no solo son herramientas, sino catalizadores del desarrollo económico, social, educativo y cultural. Han transformado la manera en que vivimos, trabajamos, aprendemos y nos conectamos. El mundo avanza a un ritmo vertiginoso, y el Perú tiene hoy una ventana de oportunidad única para impulsar su progreso cerrando brechas históricas a través del uso estratégico de las TIC.
Por Fernando Arce Alvarado 8 Octubre 2025 64
Estoy de plácemes y lo digo con alegría. ¿Por qué?
La EDITORIAL DERECHO GLOBAL SAC de México acaba de publicar la 5ª edición de mi libro El Derecho como norma y como relación social. Teoría General del Derecho, como parte de su Colección Filosofía y Sociología del Derecho que dirigen Raffaele De Giorgi, profesor ordinario de Filosofía del Derecho de la Universidad de Salento, Italia, y Javier Espinoza de los Monteros, profesor investigador de la Universidad Anáhuac de México-Norte.
En el corazón de una región privilegiada por su riqueza natural y cultural, yace un potencial turístico enorme, capaz de transformar la vida de miles de familias y dinamizar la economía local. Sin embargo, esta promesa permanece paralizada, estancada por la mezquindad, la desidia y, peor aún, la insensibilidad de las autoridades responsables.
Por Fernando Arce Alvarado 19 Septiembre 2025 67
Poeta, profesora de teatro de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático. Parte del comité editorial de Acto Revixtencia. Sus poemas aparecen en la revista Casa Usher.
Por Nina Zúñiga Cajahuaringa 15 Septiembre 2025 197
Conocer nuestra verdadera historia no es un acto de nostalgia, sino un paso crucial para comprender la grandeza de nuestro legado y la profunda fuerza civilizatoria que los pueblos originarios de américa desarrollaron mucho antes de la llegada de los europeos.
Por Fernando Arce Alvarado 8 Septiembre 2025 75
Nuestra democracia tiene entre sus fichas, digamos alfiles importantes para ganar el juego, hablando de ajedrez, he querido tratar en esta oportunidad señalar lo importante que son los colegios profesionales en el Perú, para darle un equilibrio que los obliga, para mantener su legalidad y transparencia, dentro de la democracia de nuestro país.
Por Rafael Velásquez Soriano 31 Agosto 2025 631
Como Parlamentario Andino, he seguido con preocupación el desarrollo del Programa Especial Binacional Puyango-Tumbes. Este proyecto, concebido como un motor de desarrollo y hermandad entre Perú y Ecuador, lamentablemente se ha convertido en un caso paradigmático de ineficiencia y falta de rumbo. Hoy, alzo mi voz para señalar las problemáticas que lo aquejan y las acciones que, desde mi despacho, hemos impulsado para su rescate.
Por Fernando Arce Alvarado 24 Agosto 2025 529
Ha pasado muchos años desde que Bram Stoker escribió Drácula (1897), y a través de metáforas logradamente inteligentes y creativas, consiguió estremecer el mundo de los hombres.
Por Kent Wilander Oré de la Cruz 17 Agosto 2025 353
Cuando el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal escribió: “(…) La hambruna lejana que se ve en casa en la T.V. es hambruna lejana y no de casa (…)”, en su célebre poema Hacia el Hombre Nuevo, intentó representar la indiferencia que, con frecuencia, mostramos frente a los acontecimientos negativos que ocurren en países o regiones distantes. Esta mirada limitada es precisamente la que muchas veces nos impide reconocer y valorar los logros alcanzados en nuestra propia región, así como el enorme esfuerzo que implica sostenerlos.
Por Fernando Arce Alvarado 11 Julio 2025 176
El simbolismo literario es una forma de concebir y asumir la poesía. Es el espacio de creación, crítica y contemplación de la poesía en sí misma: la poesía no dice, sino es. Asimismo, se puede entender la escritura poética de los simbolistas como una evasión y rebelión ante la realidad; ergo, del mismo modo se le puede interpretar como un espacio importante de conocimiento de la condición humana del hombre de finales del siglo XIX.
Por Kent Wilander Oré de la Cruz 15 Junio 2025 734