Por la extorsión se exige a alguna persona el pago de cierta cantidad de dinero o la entrega de otro bien, amenazándola con un daño a su persona, a sus parientes inmediatos o a sus bienes. Está tipificada en el Código Penal. La pena es no menor de 30 años de prisión cualquiera que sea el monto extorsionado. Si siguen lesiones graves o la muerte de la víctima la pena es cadena perpetua (arts. 200º, 201º).
3 Noviembre 2024
Por Jorge Rendón Vásquez
61
He tratado del tema de la exposición que haré a continuación en mi libro Derecho de la Seguridad Social y en mis clases del curso Derecho de Seguridad Social, creado en esta Facultad a mi iniciativa, a comienzos de la década del setenta.
28 Septiembre 2024
Por Jorge Rendón Vásquez
82
El Congreso de la República ha aprobado un proyecto de una Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano y lo ha remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación.
9 Septiembre 2024
Por Jorge Rendón Vásquez
75
El viernes 26 de julio, al caer la tarde, tuvo lugar la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de París como un maravilloso espectáculo cuyo escenario fue el majestuoso río Sena entre los puentes de Austerlitz y Trocadero, separados por unos seis kilómetros.
5 Agosto 2024
Por Jorge Rendón Vásquez
91
No, no es un chiste. Se investigan entre ellos.
El 7 de setiembre el Pleno del Congreso, todo ajetreado, encargó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos efectuar una investigación sumaria a los miembros de la Junta Nacional de Justicia por causa grave, dándole un plazo de 14 días para recibir sus descargos.
14 Septiembre 2023
Por Jorge Rendón Vásquez
174
Desde el primer resplandor del alba, aquel 12 de octubre de 1492, el marinero Rodrigo de Triana, encaramado en la cola del mástil mayor de la carabela Pinta, oteaba, ansioso, la oscura e interminable superficie del océano Atlántico, sobre la que sólo distinguía las siluetas en sombras de las carabelas Santa María y Niña. El día anterior la tripulación había visto varias aves desplazándose raudas hacia algún destino desconocido, y eso quería decir que la tierra estaba cerca. Pero, ¿dónde?
12 Octubre 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
354
Los principales problemas políticos que afectan a la Nación y al pueblo peruanos en este momento son: el Congreso de la República, el Ministerio Público y el Poder Judicial.
3 Septiembre 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
345
Mijail Gorvachov, fallecido el 30 de agosto de 2022, fue un personaje central en la disolución de la Unión Soviética y el fin del régimen establecido por el Partido Bolchevique y Lenin en noviembre de 1917.
1 Septiembre 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
355
Con la pretendida seriedad que para algunos emana de los discursos parlamentarios, en los periódicos, radios y TV, que los comentan, menudean ciertos términos jurídicos contra sus objetivos de turno que son, por supuesto, ahora en un ciento por ciento, personajes de la escena política. Estos son, se diría, sus “puntos” en su bulling profesional.
12 Agosto 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
364
Por el art. 118º-7 de la Constitución, al Presidente de la República le corresponde dirigir un mensaje al Congreso al instalarse la primera legislatura ordinaria anual. Es el mensaje del 28 de Julio. Este mensaje debe contener “la exposición detallada de la situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso”.
30 Julio 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
424
En la sociedad feudal, el Estado era una prolongación de la clase feudal, dominada por los reyes y la nobleza. Los territorios, con las personas que los habitaban, podían unirse o separarse por el matrimonio, el divorcio o la muerte de sus titulares, como objetos de su propiedad, y se heredaban.
17 Julio 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
387
Todo trabajo es intelectual y físico en proporciones distintas. Es intelectual porque el proceso del trabajo debe estar ya configurado en la mente antes de empezar como un conjunto de juicios y relaciones de causa a efecto, acumulados por el aprendizaje y la experiencia y porque es la mente la que lo conduce desde su concepción inicial hasta su finalización.
11 Julio 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
359
El Perú de hoy es lo que fue ayer, con algunos cambios por lo general imperceptibles; y asi sucesivamente, remontándonos al pasado. En esta marcha perenne, hay, sin embargo, algunos cambios cualitativos de gran importancia que generan nuevas formas en las relaciones sociales de la realidad posterior.
12 Mayo 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
395
El 13 de abril pasado, la Ministra de Trabajo y PE expidió la Resolución Ministerial Nº 092-2022-TR autorizando la publicación de un Anteproyecto de Código del Trabajo elaborado por una comisión de funcionarios de su Ministerio, sobre la base de los proyectos de Ley General de Trabajo redactados desde 2001.
23 Abril 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
399
No hay en el Perú suficientes candidatos con las calidades intelectuales, formación superior, independencia de criterio y sindéresis para cubrir los cargos con poder de decisión en los aparatos de producción y estatal y las cátedras universitarias.
18 Abril 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
451
Galileo Violini es un gran matemático italiano, profesor de la Universidad de Calabria, con quien somos amigos desde la década del setenta del siglo pasado. El 6 de abril pasado pronunció un discurso en el Departamento de Matemática de la Universidad La Sapienza de Roma “Guido Castelnuovo”, con otros famosos profesores, recordando los 90 años del juramento de fidelidad al régimen fascista y los 80 años de la desaparición de Tullio Levi–Civita, la víctima más ilustre de las leyes raciales de 1938, en Italia.
10 Abril 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
401
No es lo mismo decir literatura y derecho que derecho y literatura.
Cuando se dice literatura y derecho se quiere indicar cómo trata la literatura al derecho (A); y cuando se dice derecho y literatura se alude a la manera como el derecho trata a la literatura (B).
26 Febrero 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
429
El Perú se halla en presencia de una guerra política encarnizada, declarada abiertamente por la derecha recalcitrante, representada por las agrupaciones Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País que, en las elecciones del año pasado, llevaron como candidatos presidenciales a Keiko Fujimori, Rafael López Aliaga y Hernando de Soto, respectivamente.
14 Febrero 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
465
Al otear el relieve histórico de la cultura peruana se advierte en seguida que la más alta cumbre del pensamiento es José Carlos Mariátegui. Y no sólo por sus certeros juicios sobre nuestro pasado —dominado por el despotismo, la hipocresía y la corrupción, sacralizados por la plutocracia, que él exhumó y analizó—, sino, sobre todo, por el futuro socialista que avizoró para nuestro pueblo.
13 Febrero 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
401
Desde que Pedro Castillo ganó la primera vuelta, en las elecciones del año pasado, fue visto en una amenaza por la Lima de regia prosapia y sus estratos, cúmulos y nimbus, blancos y blancuzcos.
6 Febrero 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
592
En la entrevista concedida por el presidente Pedro Castillo a la cadena de Estados Unidos CNN, el 25 de enero pasado, el corresponsal de esta Fernando del Rincón trató de tenderle una trampa al Presidente con una pregunta capciosa.
30 Enero 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
421
Hay en Sevilla dos vírgenes, rivales en belleza y adhesión multitudinaria, desde hace siglos: la de Triana y La Macarena. La de Triana tiene su cuartel general en el barrio que le da su nombre, en la banda izquierda del río Guadalquivir, a cuya iglesia se llegaba en tiempos muy pasados por la calle del Infierno; y La Macarena en la banda derecha de ese río, en el barrio de San Gil, cuyos habitantes no se caracterizaban por honrar este nombre, sino, al contrario, por ser avispados y rápidos.
23 Enero 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
467
Para ciertos constitucionalistas al uso, el ordenamiento jurídico de un país parte de la Constitución, colocada en el vértice superior de la pirámide jurídica imaginada por Hans Kelsen, lo que quiere decir que todas las normas jurídicas de jerarquía inferior a la Constitución deben ajustarse por niveles a ésta.
17 Enero 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
605
Cada vez que un periódico o un periodista son demandados por la difusión de hechos o conceptos que afectan a alguna persona, sacan a relucir, como medio de defensa, las libertades de expresión e información, casi siempre en términos difusos y atribuyéndoles la ininpugnabilidad de una patente de corso.
13 Enero 2022
Por Jorge Rendón Vásquez
605
1.– El balance del año que llega a su fin podría resumirse en una constatación fundamental: el resultado del proceso electoral de la primera mitad de 2021 fue una pequeña revolución social y política en nuestro país.
28 Diciembre 2021
Por Jorge Rendón Vásquez
460
La luz de los altos focos recubría con una pátina de extraña y taciturna fantasía las viejas casonas de sillar. Eran las tres de la mañana, y los pasos del sargento resonaban apenas en el silencio de las calles desiertas.
7 Diciembre 2021
Por Jorge Rendón Vásquez
488
Para nada parece ya extraño vivir en una ciénaga. Aunque algunos no nos habituemos a ella, no tenemos otro habitat social y tenemos que caminar por calles y plazas, cuidando de no rozarnos y, mucho más, de no contaminarnos. No bastan las dos mascarillas.
5 Diciembre 2021
Por Jorge Rendón Vásquez
1357