JEFE DEL IPD, JUAN CARLOS HUERTA CHAVARRY
Las Academias han recibido a 1,100 niños que van desde los 6 hasta los 17 años.
Tras vivir tres años sin actividad deportiva recreativa, el jefe del Instituto Peruano del Deporte Juan Carlos Huerta Chavarry señaló a EXPRESO que la entidad que preside abrió las puertas del Estadio Nacional para dar cabida a 1,100 niños repartidos en cuatro disciplinas vóley, futsal, natación y tenis.
¿Cómo ha sido el regreso a la presencial en el deporte?
Como IPD hemos reabierto las academias deportivas que tendrán dos fases, una la etapa de verano y luego la etapa de invierno. La idea es volver a encontrar los talentos que traerán medallas olímpicas, para el país, así el trabajo se desarrollará en lugares como Villa el Salvador y Canto Grande, así como también el coliseo Dibos, resalto que hemos recibido a 1,100 niños en 4 disciplinas, es así como estamos reactivando el deporte.
¿Cuál ha sido el deporte con mayor inscripción?
El deporte con mayor demanda ha sido la natación, pero por temas de restauración de equipos, este recién empezará el lunes, aunque en general todos los deportes han tenido gran acogida.
¿Entonces las academias han empezado con el píe derecho?
Las academias abiertas por el IPD han tenido gran acogida y la radiografía es el Estadio Nacional, donde también hemos recibido a personas con discapacidad motora en deportes como el tenis, hay que tener en cuenta que la idea es que el deporte vaya retomando su espacio.
El deporte irá retomando su espacio, pero en regiones como Puno hay una conflictividad social. ¿Qué puede decir sobre ello?
La violencia no puede formar parte del deporte, es así que hago un llamado para que recuperar la paz social y continuar con las actividades deportivas, para beneficio de las familias, indistintamente del lugar donde nos toque residir.
¿Hay algún deporte que vaya tomando más adeptos en el Perú?
Los deportes acuáticos, que están despertando gran interés en los jóvenes, también está el tiro que ha dejado laureles olímpicos en nuestra historia, como lo ocurrido en Los Ángeles 1984 y Barcelona 1992, el deporte se está reactivando en el país, ellos tras tres años de pandemia, por ello el proyecto “La Academia” estará vigente todo el 2023.