El congresista de Acción Popular Ilich López, electo por la región Junín, indicó que un adelanto de elecciones no se puede dar, sin garantizar reformas que impidan que vuelvan al congreso personas que han fracasado en los últimos 30 años, como es el caso de personajes como Mauricio Mulder y Héctor Becerril.
Así el legislador expresó también que sin estabilidad política no hay inversión y que no se debe tener miedo a personas como Vladimir Cerrón, sino que hay que derrotarlas en el debate político, además el parlamentario subrayó que el presidente Pedro Castillo, se va a vacar solo por la pésima gestión que viene mostrando.
¿Usted estaría de acuerdo con el adelanto de elecciones?
“Yo estaría de acuerdo en el tema de adelanto de elecciones siempre y cuando se garanticen las reformas, como para que se elija un nuevo Congreso del cual no se diga que a los ocho meses se vayan todos. Quienes han fracasado en el intento de construir un país con más oportunidades para todos los peruanos, no vuelvan allí están Mauricio Mulder, Jorge del Castillo, Héctor Becerril, entre muchos otros que han estado en los últimos 30 años en el Congreso, en ese sentido yo tendría una evaluación positiva en ese sentido y lastimosamente justos pagan por pecadores, por eso también pagan los platos rotos personas honorables como Víctor Andrés García Belaunde (Vitocho) y hasta Yonhy Lescano que en su momento fue castigado por una denuncia que involucro a una periodista”.
¿Qué rescata del Congreso actual?
“Yo creo que en este momento hay muy buenos elementos en el Congreso de la República. Hay personas que estamos trabajando. No estaría en contra de un adelanto de elecciones con las atingencias que te menciono”.
¿Qué tipo de reformas deben darse?
“Hay que garantizar de que no lleguen congresistas cuestionados y como se obtiene eso, con un cambio en la legislación que diga que personas denunciadas o con proceso judicial no pueden participar de las elecciones, para tener mejor calidad de representación. La generación dirigencial que ya tuvo su oportunidad durante 30 años, tiene que comprender que su tiempo ha pasado”.
¿Y sino hay cambios como los que usted menciona?
“Que pasaría sino hay cambios, estaríamos de elección en elección y sería grave para el país. Con este tema estamos desde el 2016 con los presidentes PPK y Vizcarra, y la estabilidad política, genera inestabilidad económica, no hay inversión en el país. El grado de inversión se afecta, esto genera la inestabilidad política. Este tema de que se vayan todos, hay que ser bien cautos en este tema”.
¿El presidente Pedro Castillo se irá con una nueva elección, es que acaso el mandatario no es capaz de renunciar?
“El presidente Castillo se va a vacar solo y se está vacando solo, que el presidente Castillo use sombrero o gorra, no quiere decir que se deben de cambiar las normas por los que se rigen una democracia, en una democracia hay procesos. Estos planteamientos de acortar el mandato presidencial pasan porque hay una pésima gestión gubernamental. Al haber esta pésima gestión se solicitan nuevas elecciones. Yo como le digo creo que el presidente será vacado solo o debe de renunciar como ya lo he solicitado en mi bancada Acción Popular”.
¿Pero no nota que usted esté muy de acuerdo con el adelanto de elecciones?
“La institucionalidad como tal debe respetarse, imagínese que venga un buen presidente, ¿se pediría que se extienda el mandato presidencial?. Si fuera un excelente presidente, se pediría que se amplié su mandato, creo que no, ni para arriba, ni para abajo. Las instituciones deben ser respetadas en todo sentido”.
¿Qué puede decir de los proyectos presentados por Perú Libre y el Partido Morado?
“Los proyectos presentados por Perú Libre y el Partido Morado dicen que es por el problema de la crisis, pero si nosotros vamos a dar unas reformas para que no vuelvan al Congreso la generación de políticos que han fracasado los últimos 30 años, vamos a regresar a lo mismo”.
¿Usted es muy critico, no cree que su partido Acción Popular también terminará afectado?
“Estoy de acuerdo con el recorte de mandato presidencial y congresal con la atingencia de que no vuelvan los Mulder o Becerril, que ya fracasaron en los últimos 30 años. En general hablo de toda la clase dirigencial y en Acción Popular vamos a tener que asumir la responsabilidad. Aunque algunos hayan hecho las cosas bien, lamentablemente todos están allí por acción u omisión”.
¿Cuál es la responsabilidad de este Congreso?
“Este Congreso también debe asumir una responsabilidad, para que no regresen personas que deterioren el proceso político”.
¿Pero está de acuerdo con la reelección?
“En líneas generales creo que debe haber continuidad, cuando se dio el recorte de la reelección para alcaldes y gobernadores regionales, tenemos una estadística importante de 14% que las personas elegidas se reelegían. Entonces 14% me parece un buen indicador para este tema. La gente estaba molesta con los congresistas por los blindajes que se dieron como en la denuncia del magistrado César Hinostroza, pero la tasa de reelección es baja, pero lo que dice Vladimir Cerrón hay que tomarlo con pinzas y ganarle en el debate político, si es posible en plaza pública. Hay que ver Cerrón responde a una estrategia sobre el tema de la reelección y no hay que tenerle miedo a Cerrón hay que debatir en el terreno ideológico, de posición política. Hay que derrotar a Cerrón en el debate”.
¿En que terreno se debe contestar a los cuestionamientos de Perú Libre?
“Muchas veces he tenido la oportunidad de debatir con Perú Libre, yo he sido candidato a la alcaldía de Huancayo el 2018 y nos hemos enfrentado a Perú Libre, a los llamados Dinámicos del Centro, es más hace poco en la semana de representación nos hemos enfrentado en una reunión con la Contraloría, la Fiscalía de Prevención del Delito por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones donde hubo varias denuncias”.
¿Pero Perú Libre tiene fuerza en su región (Junín) y también en Huancavelica?
“La fuerza de Perú Libre en Junín y Huancavelica es aparente, porque si nos vamos a la plaza Constitución en Huancayo y empezamos un debate en el ágora popular vamos a ver que su posición es de organización. Es que ellos estando en los distintos municipios han logrado tener determinados roles y han tenido un modo de operar muy parecido al venezolano, donde a cada trabajador le han pedido que lleve a un familiar o amigo, para sus marchas. Eso es por una parte, con eso no quiero desmerecer que han tenido arraigo, pero que se ha desbaratado con el tema de los Dinámicos y las construcciones cuestionadas. Su fortín, no es tan fortín”.
¿En qué temas propone debatir con Vladimir Cerrón?
“El planteamiento de Vladimir Cerrón es equivocado, porque desde que se convoca a una Asamblea Constituyente se va a escribir una nueva Carta Magna y considero que no hay condiciones, pero hay que reformar los artículos que impiden cobrar impuestos a universidades privadas, ya que estas universidades no han invertido en investigación y otros temas que han generado un país donde la educación es un privilegio. Hay que debatir todo, así sea descabellado lo que dice Cerrón, hay que debatir todo y demostrarlo en el debate”.
¿Y de la denuncia de plagio de la tesis de Pedro Castillo que puede decir?
“Soy docente universitario, soy licenciado en administración. Llevo 20 años de político en Huancayo. El plagio de tesis de Pedro Castillo y su esposa me parece grave, en ese tipo de cosas me parece que el presidente debe de rápidamente mandar un comunicado, no un mensaje a la Nación, pero un comunicado al menos y desvirtuarlo y someterse a la investigación”.
¿Pero no considera grave una denuncia de plagio de parte del presidente de la República, Pedro Castillo?
“Si hablamos de una tesis no ha habido métodos científicos que la universidad si tendría que haber visto. Es un tema grave para alguien que debe ostentar un grado con un profesionalismo que se debe. Es un tema de respeto al país, pero el problema no es ese, sino ¿cuantos grados como el que ostenta el presidente de la República se han dado en el país?, ese es un problema más amplio que debe ingresar al debate en el tema de fondo que es la educación y por otro lado el presidente Castillo debe responder por esa denuncia”.