Nacionales

¿Por qué es importante el cuidado de la salud mental?

  • Según el Instituto Nacional de Salud Mental, solo en Lima en el 2020, una de cada ocho personas (11.8%) sufrió algún trastorno mental.
  • Para la especialista, los problemas de salud mental pueden desencadenar enfermedades físicas, como problemas cardíacos y diabetes, y que de no ser tratados a tiempo.

Suicidios, extorsión, asesinatos y mucho más es lo que vivimos a diario como sociedad, y estas escenas se replican no solo en el Perú sino en el mundo, cuestionándonos sobre la poca o nula importancia que le damos al cuidado de nuestra salud mental.

Según el Instituto Nacional de Salud Mental, solo en Lima en el 2020, una de cada ocho personas (11.8%) sufrió algún trastorno mental, y a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que una de cada cuatro personas sufrirá un trastorno mental a lo largo de su vida, y es que la salud mental es la base de una vida saludable y productiva, por tanto, es vital para el bienestar y la calidad de vida del ser humano, siendo el autocuidado y la búsqueda de ayuda profesional esenciales para mantenerla. 

“La salud mental es el motor de nuestras vidas, afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos. Una buena salud mental ayudará a enfrentar el estrés, relacionarnos con otros y tomar decisiones. Sin una buena salud mental, el bienestar general y la calidad de vida se desmoronan", mencionó la especialista en psiquiatría de Surco Salud, Sheron Arestegui Saavedra.

Los problemas de salud mental pueden devastar la vida diaria, disminuyendo la productividad y afectando las relaciones personales y profesionales, incluso; puede llevar a un aislamiento social, incrementando el ausentismo laboral y disminuyendo la calidad de vida general. No olvidemos que el estrés está directamente ligado a nuestra salud mental, pues puede motivarnos a actuar impulsivamente si no se maneja  adecuadamente, desencadenando problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión.

Para la médico psiquiatra de Surco Salud, Sheron Arestegui Saavedra, es posible prevenir los problemas de salud mental teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Haciendo ejercicio regularmente para liberar endorfinas y reducir el estrés.

• Comer bien y mantenerse hidratado para asegurar el funcionamiento óptimo del cerebro.

• Dormir bien, ya que un buen descanso es esencial para la salud mental.

• Practicar actividades relajantes como la meditación o el yoga.

• Establecer metas y prioridades para tener un sentido de propósito.

• Enfocarse en lo positivo y practicar la gratitud.

• Buscar ayuda profesional cuando sea necesario, sin estigmas.

En otro momento, la especialista mencionó que los problemas de salud mental pueden desencadenar enfermedades físicas, como problemas cardíacos y diabetes, y que de no ser tratados a tiempo. “La falta de conocimiento y conciencia sobre la salud mental lleva a las autoridades a subestimar su importancia, esta negligencia se refleja en los altos índices de feminicidio, suicidio, violaciones, y otros problemas sociales graves”, finalizó.



Comentarios



Scroll to Top