Nos encontramos un domingo cuando el reloj marcaba la hora del almuerzo, aun así Marco Antonio Valeriano Marsano un artista que da a conocer su obra en el pasaje Genova de Barranco, nos cuenta su experiencia y sus vivencias desde que ingresó a la escuela de Bellas Artes en 1989.
“Lima era otra, había una sensación de violencia constante, era joven y solo quería retratar lo que pasaba en aquella Lima de finales de los 80 y los primeros años de la década de los 90”.
¿Qué técnico desarrollas?
Desde hace seis años atrás desarrolla la técnica de la acuarela, pero en si el arte da posibilidades infinitas para poder desarrollarse.
¿Cómo te iniciaste?
Hago pintura, tengo 51 años, tengo 30 años en la actividad artística, ahora en la feria del pasaje Genova en Barranco. Me gusta la pintura en si, la acuarela está dentro de ello. Pase también un periodo de reflexión, para desarrollar obras más creativas. Ahora he tomado Barranco como tema principal.
¿Tienes el don de ser artista?
Considero que el arte no es un don, todos tenemos esa capacidad de desarrollar el arte. Yo no he tenido grandes cualidades, pero me fui desarrollando con la practica.
¿Qué es el arte para ti?
Es muy amplio, un concepto que puede tener múltiples significados, no podría dar una opinión exacta porque estaría limitando mi espacio. Quiero verlo más como un tema abierto, pero en si soy pintor y eso abarca la acuarela.
¿En qué te inspiras?
La temática del paisaje me ayuda a desarrollar la acuarela, trato de buscar algo que identifique mi estilo.
¿Aunque valgan verdades el arte no es muy lucrativo en el Perú?
En la Escuela de Bellas Artes te enseñan a que tu hagas un arte profesional, ya sea haciendo un retrato o un paisaje, porque no decirlo también retratar a una persona desnuda con el debido profesionalismo.
¿Cómo conceptualizaste el arte?
El arte va más allá de una escuela o un salón de clases, el arte es la manera como te interrelacionas con el medio que te rodea. He dibujado comics, hasta juegos de guerrita. Ahora el tema del paisaje es una excusa para desarrollar el arte.
¿Cuál es tu reto más grande como artista?
Lo estoy haciendo, tengo un tema que tiene que ver con la expansión de la idea del arte. Vivo trabajando 30 años en esta actividad, ojo no es un pasatiempo, es una forma de vida. Me gusta hacer las cosas como las quiero hacer, no quiero que me den fórmulas para hacer las cosas dentro de mi trabajo de artista. Siempre trato de proponer.
¿El arte muestra las etapas políticas y sociales?
El artista puede tomar esos temas, es libre en ello. Muchas veces el arte uno lo hace para gustar a la gente, es una forma de expresarse, a uno le nace. He tocado en mis obras temas de violencia contra la mujer, un tema que nos envuelve a todos como sociedad y fui hasta las épocas pre – incas, que llegó hasta la Momia Juanita, que fue parte de un ritual de la realeza de que aquella época, es un tema con el cual se trata de proponer.
¿Con la pandemia en que tema te centraste?
En el dolor, en la tristeza que pasamos como sociedad, la pandemia cambio la vida de todos.
¿Qué idea tienes en el arte hoy en día?
Sigo aprendiendo.
¿Cómo reflejas la degradación social en el arte?
Con un dibujo en que una iglesia se cae con gallinazos alrededor.