Política

Analista Luis Benavente y una radiografía del momento pre-electoral

A falta de menos de un año para las elecciones generales, el analista político Luis Benavente señaló que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori tiene opción de llegar a la segunda vuelta tomando en cuenta la fragmentación que vivimos con más de 40 partidos políticos.

De esta forma Benavente, explica que las agrupaciones que lleguen a las cámaras de disputados y senadores tendrán que hacer alianzas para controlar el Parlamento Nacional.

¿Le parece que el alcalde de Lima esta usando los trenes para iniciar su campaña presidencial?

Me parece que el alcalde de Lima está usando los trenes para iniciar su campaña presidencial. Allí hay un tema que poco se va y es algo que en comunicación política llamamos campaña permanente. Es que un político tiene que hacer obras tomar decesiones a esto se le llama campañas permanentes, entonces cualquier cosa que haga cualquier funcionario en ejercicio de sus funciones públicas me refiero, un funcionario elegido por votación popular va a estar en campaña siempre. Ahora el tema del tren está absolutamente politizado a favor y en contra, y no tenemos una visión clara de lo que se haga con los vagones e infraestructura ferroviaria, que ha traído el alcalde de Lima a la ciudad es algo, no tenemos un enfoque técnico, eso no ha pasado ni a un segundo, ni a un tercer plano, es un tema que no existe, ni siquiera para la competividad de este tema si es una compara o es una donación y la infraestructura que se necesita para la operatividad de los trenes , entonces el tema esta totalmente confuso, porque la política peruana es totalmente confusa.

¿Es Rafael López Aliaga una figura que une a la derecha peruana?

A ver tanto la derecha como la izquierda están totalmente divididas. La derecha siempre ha criticado a la izquierda de estar dividida, pero la derecha siempre ha estado más dividida que la izquierda y tradicionalmente una elección presidencial hay mucho más candidatos de la derecha que de la izquierda, ahora ningún candidato de la izquierda o la derecha une su sector político e ideológico, porque la política peruana está diseñada de otra forma, de una forma atomizada de 43 partidos, para competir en las elecciones presidenciales.

¿La figura de Keiko Fujimori que tan devaluada está?

Sobre Keiko Fujimori es cierto que ella tiene un desgaste, no obstante a pesar de ese desgaste ella, experimente una recuperación electoral. Véanos el 2016 ella tuvo el 40% del voto, había monopolizado el voto de la derecha conservadora, el 2021 ella tubo 13% de votos en primera vuelta, un tercio lo que tubo el 2016 teniendo un desgaste muy fuerte, no había sabido manejar su rol como principal fuerza opositora. Hoy en día Keiko tiene 20 a 30 puntos en las encuestas, 50% más de lo que tuvo el año 2021, de hecho que hoy en día Keiko está mejor de lo que obtuvo el año 2021.

¿Ahora en el lado de la izquierda hay alguna figura que puede unir a partidos como Perú Libre y Juntos por el Perú?

Las izquierdas para ser más exacto, el sector más adornado o menos radical, llamado izquierda caviar donde la figura con más impacto es Alfonso López Chau,  que no es muy conocido, pero está en ese sector y la extrema izquierda tiene una figura emergente Analoa, que la están preparando para lanzarla con bastante fuerza y en ese sector también está Vladimir Cerrón, que no tiene una sentencia por lo tanto está habilitado para ser candidato, recordemos que Gregorio Santos el año 2016 estaba en la cárcel y fue candidato  y salió de la cárcel para el debate presidencial y después regreso a la cárcel, entonces la izquierda más radical está viendo esas dos posibilidades, esas dos izquierdas no se van a juntar, más factible es que la izquierda caviar se junte con la derecha a que se junte con la izquierda marxista ya que la izquierda marxista no quieres a la izquierda caviar, los detestan, hubo un intento cuando Castillo abrió las puertas a la izquierda caviar y eso no funcionó.

¿Tomando en cuenta que el próximo Congreso será Bicameral como será la transición y quien debe liderar este proceso?

Sobre el próximo Congreso habrá diputados y senadores con roles diferenciados, ahora quien va a liderar eso obviamente la alianza de partidos que haga mayoría en cada una de las cámaras, difícilmente un partido va a tener mayoría absoluta como tuvo Keiko en el 2016 y entonces quedarán minerías y seguramente estas harán alguna alianza para liderar cada una de las cámaras como es lógico en la política congresal.

¿Ve alguna opción a los partidos tradicionales de pasar a la segunda vuelta o saldrá un outsider?

Los partidos tradicionales tienen una ventaja que tienen una marca conocida, así Fuerza Popular tiene una fuerte intención de voto a Renovación Popular yo lo consideraría un partido tradicional ya que viene de ser Solidaridad Nacional, y hoy Renovación tendría más de 20 años en la escena política, ahora también está Acción Popular y Alianza para el Progreso, que son partidos tradicionales, ellos tienen posicionamiento, tienen marca, tienen estructura partidaria y de hecho tienen bastante opción. Ahora solo el outsider hay uno que tiene mucha simpatía que es Carlos Álvarez, ahora un outsider puede salir ante tanta molestia social.

Para finalizar hay alguna manera de que salga un liderazgo provincial como Pedro Castillo, pero con más preparación?

Puede salir un liderazgo provincial, es el caso del actual candidato marxista Analoa, ahora César Acuña es también un candidato provinciano, Yonhy Lescano se va a presentar y es un candidato de Puno, entonces las provincias que suman dos tercios del electorado buscaran un candidato que pueda tener opción.

¿Cree que Keiko Fujimori aun tiene opción de llegar a una segunda vuelta?

Si la elección fuera mañana, Keiko Fujimori pasaría a segunda vuelta sin lugar a dudas, hay un nivel de fragmentación muy alto, la valla electoral está muy baja. Con eso división del voto todavía puede dar a Keiko una fuerza suficiente para pasar a segunda vuelta, con una vaya tan baja. Recordemos que en las últimas elecciones pasaban a segunda vuelta quienes obtienen dos tercios del electorado y el 2021 Keiko Fujimori y Pedro Castillo sumaron solo el 32% del voto, la mitad de los votos y eso es por la fragmentación, ahora puede darse la situación de que alguien pase a segunda vuelta con un voto más bajo todavía.



Comentarios



Scroll to Top