El candidato a la alcaldía de La Molina, Edmundo del Águila Herrera es claro al señalar sus planes de seguridad ciudadana, así como la recuperación de parques y como actuará para generar una cooperación entre vecinos y autoridades, por un distrito limeño que hoy alberga a 150 mil habitantes.
¿Cuáles son sus propuestas para mejorar la seguridad ciudadana en su distrito? ¿Estaría de acuerdo con brindarles armas no letales a los serenos? ¿Qué otra iniciativa tiene al respecto?
En La Molina únicamente tenemos 365 serenos y tres comisarías, lo cierto es que el número de serenos y policías es insuficiente para un distrito de un poco más de 150 mil habitantes, pero La Molina tiene una característica que tiene mucha seguridad privada en sus calles. Entonces proponemos organizar esa seguridad privada e involucrarla como primer eslabón de seguridad preventiva en el distrito, dándole la logística en temas de comunicación y segundo la capacitación con eso tendríamos que los seremos y policías se vean apoyados con la seguridad privada.
Además hay muchos espacios en La Molina que están organizados por los propios vecinos, he hablado con los vecinos y les he preguntado qué pasa si la municipalidad les da un apoyo colocándoles una central de monitoreo, que permita estar vigilada por quienes hacen la seguridad privada, así también el vecino tenga desde un monitor en su casa o su celular los registros de las cámaras, esto es lo que hemos llamado la Cooperación Popular de la Seguridad, porque, porque los vecinos tendrán el control de la vigilancia. Por otro lado queremos incrementar el número de serenos, con capacitación para que trabajen acorde con la Policía Nacional, hay que hacer una coordinación con los comisarios de la zona.
Si estaría de acuerdo con darles a los serenos armas no letales en la medida que sean bien capacitados y que sepan cuando pueden usar esas armas no letales. A su vez hay que dar homogeneidad a la cantidad de cámaras, lamentablemente ahora hay cámaras no operativas.
¿Cómo optimizará el tema de recojo de residuos sólidos, tema álgido para todas las gestiones municipales, y el ornato público?
Este es un tema álgido para toda gestión municipal. La Molina es un distrito que ha crecido y ha habido un crecimiento comercial, hay que hacer que este crecimiento comercial sea ordenado que vaya acorde con el desarrollo de la ciudad, pero que sucede en las avenidas principales como la avenida Constructores o la avenida Flora Tristán, se ha dado un gran incremento de negocios, lo cual hay que alentarlo, pero a su vez ordenarlo, por eso propongo poner contenedores soterrados que van dejado del piso para que ellos en cualquier momento del día, puedan botar sus residuos y así evitar que a las 5 o 6 de la tarde, se saquen los residuos porque se vence la capacidad que tienen dentro de sus locales, para que recién el camión de basura pase a las 8 o 9 pm, con estos contenedores soterrados que se hace, pues se da una posibilidad a los comercios que puedan botar sus residuos en cualquier hora del día, así se ayuda al ornato y al medioambiente.
En todas las gestiones ediles los alcaldes tratan de recuperar las áreas verdes que sus antecesores descuidaron ¿Tiene usted alguna propuesta que le brinde sostenibilidad al mantenimiento de parques y jardines, así como la ampliación de los mismos?
Claro que si, en La Molina hay un caso exitoso, hay una empresa privada que recupera el 12% del desagüe, para ellos mantener 32 hectáreas de áreas verdes. Ojo en La Molina hay 131 parques, ahora con el tratamiento del agua, es decir que se pueda recuperar con tecnología de última generación el agua del desagüe, no será agua potable, pero si regable, se podrá llegar a esos parques que hoy en día se riegan por inundación, imagínese en el 2022 regar los parques por inundación, por eso nos hemos propuesto mantener los parques en forma correcta, segundo generar más espacios, más áreas verdes y dentro de ese espacio poder implementar el programa “Teñir de Verde”, en referencia a los cerros que rodean La Molina, La Molina ha sido siempre un distrito ecológico y en una gestión de mi equipo de Gobierno Municipal buscaremos reforestar los cerros, con plantas cuyo consumo de agua sea bajo, para poder tener cerros verdes en La Molina.
¿Qué propuestas tiene para obras de infraestructura, sostenibles y realmente necesarias para su distrito?
En tema de infraestructura primero, el tema del tránsito, el tema del tránsito es un tema que adolece de infraestructura y es necesario a mediano y largo plazo. La Molina cuenta con solo dos entradas, por eso buscamos con mi equipo generar una entrada más con apoyo de la empresa privada, hay un proyecto de obras por impuestos que va a permitir generar una entrada por el lado de La Molina Sur, que va a conectar La Molina con Surco y va a dar una salida directa, a la Panamericana Sur. Ese es un objetivo para darle al vecino de La Molina una salida más hacía Lima, lo otro es darle al distrito infraestructura por el lado de Separadora Industrial continuidad a una obra inconclusa y no se genera esta famosa “T”, con la Vía de Evitamiento que continúa hasta la avenida Los Quechuas con la avenida San Luis y lógicamente hay que ampliar la avenida Javier Prado, pasada la avenida La Molina con dirección al ovalo del Estadio Monumental lo cual va a permitir que este paso a desnivel que se ha hecho sobre el ovalo Monitor tenga mayor fluidez, eso es cuento al tema del tránsito se quiere generar infraestructura importante, para lo cual se requiere capacitación.
Así también en el tema de la capacitación, se busca darle al joven de La Molina educación para que se genera un oficio y luego convertir el estadio Municipal de Musa (que está olvidado en la actualidad), en un gran proyecto deportivo. Luego hacer las famosas plantas de asfalto que ya existía, pero hay que repotenciarlo, para que sirva para tener el proyecto hueco cero dentro del distrito.
¿Qué puede promover para incentivar la cultura, el sano esparcimiento, el turismo y el cuidado del medio ambiente entre sus vecinos?
Como te dije en La Molina hay más de 190 parques como te acabo de decir, si bien es cierto los parques tienen una función decorativa tienen que tener una función múltiple, ya que hablamos de un espacio público que tiene que estar al servicio del vecino y hoy en día cada vez más se achican los espacios públicos y estos no se ponen a disposición del ciudadano, por ello lo que con mi equipo nos hemos propuesto es dar espacios públicos que se pongan a disposición del ciudadano. Los parques son eso, centros de cultura de sano esparcimiento, donde los vecinos de todas las generaciones, ya sean los adultos mayores y los niños, puedan disfrutar de ello. Además a la generación del adulto mayor hay que darle lo que ellos desean, que es un tema de actividad, hay que darles los espacios para que tengan actividades culturales, actividades recreativas como la música por ejemplo, y las generaciones intermedias hay que darles algo que es muy importante que es el tema de salud y los jóvenes y niños sana diversión y eso no solo son actividades múltiples, sino también es una actividad que integra a la familia, un tema que es prioridad de una gestión de equipo de llegar a la alcaldía el trabajo de la unidad familiar, ello no solo en el distrito, sino en cualquier sociedad.