Miscelánea

El muqui y otros seres mágicos del Perú

Luis Morón, profesor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta es uno de los autores del libro “El Muqui y otros seres mágicos del Perú”, el cual nos envuelve con los mitos del Perú profundo, así nos relatan las leyendas de nuestro país con un lenguaje coloquial que puede ser leído por grandes y chicos.

Acerca del libro El muqui y otros seres mágicos del Perú

El libro es un trabajo de recopilación oral seleccionado de una gran variedad de relatos recogidos en diferentes lugares de nuestro país multicultural que entraña nuestra tradición oral peruana, del Perú profundo, tal como lo manifestó el gran José María Arguedas

¿Cómo nace su interés de escribir este libro?

Este libro es el segundo texto de relatos orales que publicamos. El primero fue Ojos mágicos del Perú (2010) que se trabajó con estudiantes de los últimos ciclos de la especialidad de Literatura en el curso Seminario de Literaturas Orales que se desarrolla en el Programa de Educación con Especialidad de Literatura. A través de lineamientos teóricos y prácticos sobre la oralidad se realizaron recopilaciones en las diversas zonas y regiones de nuestro país, costa, sierra y selva, seleccionando los textos, reconstruyendo algunas palabras, términos, reiteraciones, muletillas verbales, resemantizándolos, sin que pierdan, en lo posible, su naturalidad en las expresiones orales, para preservar las tradiciones a través de la escritura y no se pierdan y desaparezcan del mundo cultural.

Es el Perú un lugar lleno de magia en sus tradiciones y costumbres

De acuerdo con la gran cantidad de textos que aún se siguen publicando actualmente, la literatura oral goza de fuerte presencia dentro del imaginario cultural de nuestro país que reboza de mitos leyendas, relatos y tradiciones orales que se niegan a desaparecer o extinguirse a pesar de los retos que nos impone la modernidad. De ahí que se hace imperativo que se recopilen los relatos que pueblan el imaginario cultural de nuestras regiones más alejadas porque forma parte de nuestra identidad, la memoria e historia de la vida, del colectivo humano de nuestros pueblos.

¿Qué seres mágicos plasma en su libro?

En este libro que lleva el título de uno de los seres emblemáticos de las minas, como es el muqui, ser mágico, que destaca por su pequeña estatura y su indumentaria de minero, es el que ayuda y orienta al buen minero cuando incursiona en lo más profundo de la mina y va en busca del mineral deseado. Pero aquel que se caracteriza por su avaricia y ambición desmedida termina siendo castigado y casi siempre sucumbe y muere dentro de la mina. Como se puede observar los relatos orales casi siempre tienen un sentido moral en su construcción y mensaje. Por eso destacamos en el libro una serie de relatos acerca de este personaje minero que se desenvuelve dentro de Perú y Bolivia.

De otro lado, también aparecen personajes como el pishtaco o nakaq o el degollador de amplia connotación en la oralidad peruana; asimismo, duendes, serpientes, zorros, jarjachas, dama misteriosa y más animales fabulosos que dan muestras del legado cultural, animismo, misticismo, magia, con que se han ido creando estos seres para destacar las creencias y las formas de entendimiento del mundo y de la realidad del hombre peruano.

¿Cuánto investigó para escribir sobre los mágicos del Perú?

Este trabajo se viene realizando por espacio de quince años periodo en el cual desarrollé el curso Semanario de Literaturas Orales en la especialidad de Literatura y que siempre estaba el proyecto por publicar con los estudiantes los relatos acopiados durante muchos semestres académicos. Siempre el tema del presupuesto fue el impedimento para publicarlos, pero luego con el esfuerzo de un colectivo de docentes-muchos de ellos fueron mis alumnos en la especialidad- hicimos realidad el sueño de publicarlos ahora.

¿Cuantas historias tenemos en el Perú para desarrollar una mitología nacional?

César Toro Montalvo, destacado investigador sobre la oralidad peruana, publicó en la década de los noventa, tres tomos de mitos de la costa sierra y selva. Actualmente, luego de muchos años nos informa que tiene para publicar nueve tomos sobre la oralidad peruana. Lo que ratifica una vez más que nuestra riqueza oral es ilimitada y pueblan miles de relatos orales de nuestra hermosa tradición oral peruana y muchos aún por rescatar.

¿Es el muqui un emblema de nuestra riqueza minera?

Definitivamente el muqui es un ser emblemático del mundo minero y estos seres pueblan en la mente y oralidad de los mineros y personas que han vivenciado la presencia de este ser mágico entrañable en los relatos de loscuentacuenteros y de las antologías de niños, jóvenes y adultos.

¿Los seres mágicos del Perú están relacionados con nuestros recursos naturales?

El vínculo de los seres mágicos de nuestro país con el mundo circundante del habitante de las regiones naturales de nuestra patria es fundamental por la identidad de raigambre ancestral del hombre con la tierra: los relatos de la papa, como el papacuro; del venado, del zorro, toro, el cóndor, sapo, cerdo, caballo, águila, pertenecen a la flora y fauna de nuestras regiones y no solo del área andina, también de la costa y la sierra.

¿Dónde conseguir su libro y a qué costo?

Los pocos ejemplares del libro que quedan los estamosvendiendo personalmente a un costo simbólico: S/ 25.00, llamando al número 992029705 o pueden comunicarse con mi correo: lmoron@une.edu.pe



Comentarios



Scroll to Top