Ante los últimos escándalos y tropiezos ocurridos en el Gobierno de Dina Boluarte, el analista político Enrique Valderrama da su apreciación sobre la actualidad y lo que podría significar una eventual vacancia presidencial, que no es descartable dado los yerros del Poder Ejecutivo.
¿Cómo analiza usted el Gobierno de Dina Boluarte?
Un gobierno sumamente impopular, frágil, apoyado en una alianza vergonzosa con algunos sectores del parlamento, fundamentalmente Alianza para el Progreso y Fuerza Popular con ministros bastante cuestionados y sin capacidad de enmienda.
Llegará Dina Boluarte a terminar su mandato o podría ser vacada si sigue con las investigaciones por su cirugía y las otras denuncias a nivel de Fiscalía?
Eso se va a resolver alrededor de un equilibrio peligroso entre lo que le conviene a los parlamentarios respecto a sus posibilidades electorales y obviamente las cosas que el Gobierno les pueda ofrecer o quizás ya le este dando, si los partidos continúan en esta alianza con Boluarte sus posibilidades electorales van a disminuir, ahora dar la imagen de ser oposición vacando a la presidenta Boluarte en algún momento podría ser la alternativa para mejorar su imagen, sin embargo Dina Boluarte podría hacer, lo que ya ha estado haciendo parcelando el Estado y repartir puestos con lo que podría frenar la posibilidad de una vacancia.
¿Cuál es el panorama con el cual Dina Boluarte podría llegar a mitad de año?
El Gobierno continuará en su natural desgaste producto de la forma ineficiente de afrontar los problemas como la seguridad ciudadana y una comunicación pésima de parte de los ministros. Esperemos que en este análisis la presidenta entienda la necesidad de hacer más de un cambio en el Gabinete Ministerial.
¿Ahora en el ámbito del Poder Legislativo que partido debería de presidir la siguiente Mesa Directiva del Parlamento?
La presidencia del Congreso es un tema aritmético de correlación de fuerzas, tiene muy poco que ver con el debe y más con el puede sobre lo que le convenga además, ahora un dato que le debería alertar a la presidenta Boluarte es que Alianza para el Progreso ha señalado que no conducirá la próxima Mesa Directiva, es un tema complejo pues sería una manera de sacar el cuerpo para asumir un gobierno posteriormente ya que saben que podría venir un escándalo bastante fuerte como para que se debata una vacancia.
¿Cómo ve usted que más de 40 partidos políticos lleguen a las elecciones del 2026? ¿Qué posibilidades hay de tener alianzas entre los grandes partidos políticos?
Veo un escenario de alianza o coaliciones bastante lejano, esperemos que propicien algunas, pero a la vez entiendo que yo siendo parte de un proyecto político histórico de un partido histórico, que los partidos buscarán reafirmar su identidad. Ahora la culpa de esta dispersión de partidos políticos es de “reformológos” que llevaron de las narices a diferentes parlamentos a realizar cambios en la legislación electoral y sobre todo de este Congreso que hizo cambios de forma irresponsable.
¿En otro ámbito que le parece la propuesta de una franja informativa para destacar los logros del gobierno en los canales de televisión?
Sumamente antidemocrática creo que la prensa tiene muchos flancos donde puede ser criticada y determinar imponer determinada información me parece no democrático.
¿El Gobierno es incapaz de informar sus acciones a pesar de sus yerros?
Veo muy pocas acciones o logros que destacar del actual Gobierno y eso ya no es responsabilidad de la prensa.
¿Cree que la izquierda estará unida en las próximas elecciones?
Creo que irán divididos en 3 o 4 partidos, quizás más, dudo mucho de un proyecto de unidad alrededor de la izquierda marxista radical, pero sin duda debido a la desatención del Gobierno podría haber un candidato radical.
¿Cree que Rafael López Aliaga pueda representar a la derecha en el 2026 o que Keiko Fujimori tenga opción de llegar a arañar la presidencia nuevamente?
Todas las cartas están abiertos, ahora en el caso del alcalde de Lima (Rafael López Aliaga) debería de renunciar en octubre de este año a la alcaldía de Lima, si fuese candidato presidencial y no sé si Rafael López Aliaga pueda entregar algo importante en Lima y en el caso del fujimorismo creo que han reeditado por varias elecciones el hecho de que el anti fujimorismo este presente, pero nada es descartable.
¿Que podría pasar si personajes como Kenji Fujimori tengan lugar en otros partidos de la denominada derecha?
A nivel estratégico no creo que la incorporación de Kenji Fujimori a un proyecto político sea una maniobra potente, ahora si a nivel táctico la incorporación de Kenji Fujimori a un proyecto político podría significar algún tipo de gancho con algunos sectores juveniles que han podido estar en contacto con su podcast, pero más allá de ello creo que la incorporación de Kenji Fujimori no sería un elemento decisivo en la elección.
Y para finalizar ¿cómo ve usted que el próximo 1 de mayo Día del Trabajo, llegue con menos inversiones y falta de empleo?
Los sectores democráticos, la sociedad civil y los medios de comunicación tenemos que reafirmar nuestro compromiso por el debate público para ver la posibilidad de generar mucho más empleo y se pueda viabilizar la no solo la gran inversión, sino también la pequeña y micro inversión de los emprendedores en el Perú, creo que ese sería el mejor homenaje en el primero de mayo.