Lo conforman inspectores, fumigadores, agentes comunitarios y personal del Ejército del Perú, quienes buscan eliminar al zancudo transmisor Aedes aegypti
Ante la notificación de casos autóctonos e importados de dengue en el distrito de Villa María del Triunfo, el Ministerio de Salud (Minsa) realizará la presentación del “Batallón Antidengue” con el objetivo de intensificar las acciones de prevención y control de la enfermedad para proteger la salud de la población.
El grupo está conformado por inspectores de control larvario, agentes comunitarios de salud, fumigadores y voluntarios, quienes tendrán la misión de identificar y eliminar al zancudo transmisor Aedes aegypti en todas las viviendas, con la activa participación de la comunidad, municipio, Policía Nacional y otros aliados estratégicos.
En Lima sur, a la fecha, se han notificado 40 casos, de los cuales 12 son confirmados importados en personas provenientes de Ucayali, Madre de Dios y San Martín, así como un caso autóctono de dengue en la zona de Tablada de Lurín.
Ante ello, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur realiza un cerco epidemiológico y el fortalecimiento de los servicios con la instalación de salas de atención diferenciadas para pacientes probables con dengue, así como el manejo clínico de la enfermedad en los establecimientos de salud.
Cabe señalar que el dengue sigue siendo un problema de salud pública y multisectorial. En lo que va del año, se han notificado 11 585 casos y 16 fallecidos por dengue en el país. En el 2022 en esta misma fecha se reportaron 6741 casos, lo que significa un incremento considerable según cifras del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú).
Además, el impacto del dengue en la salud aumentó debido a la pandemia y a factores socioeconómicos y ambientales, como los climas calurosos y lluviosos, sobre todo en las zonas de selva y costa norte, y a la falta de agua potable. El zancudo se reproduce en los recipientes que acumulan agua potable y de lluvia que no están correctamente tapados o eliminados, y es en este punto donde la población debe participar para prevenir el dengue.