
Desde hace 65 años, la región Huancavelica tiene su corazón ecológico, y se llama Palca, el distrito ubicado a 49 kilómetros de la capital huancavelicana y donde se cultivan las mejores papas nativas del Perú, se crían una de las mejores truchas del país y tiene una de las rutas turísticas, que podría convertirse en unas de las más atractiva y misteriosa de nuestro territorio.
Sus propios pobladores ni saben la cantidad de variedades de papa que crecen en sus tierras, como en las comunidades campesinas de Conaicasa, Ñuñungayocc, Hornobamba, Putacca, Palca o Ccanccahua. Lo que, si saben, confirmado por las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), es que sus papas nativas están entre las más sabrosas y nutritivas.
A pesar de las maravillosas variedades de este tubérculo, los agricultores del distrito de Palpa cultivan solo para su consumo. Lo confirma Jorge Olarte García, responsable de la sub gerencia de Desarrollo Económico y Social de la Municipalidad de Palca, quien asegura que la falta de mano de obra, es una de las principales causas para el crecimiento de la agricultura en esta localidad.
TRUCHA Y TURISMO
Sin embargo, para las autoridades ediles la crianza de truchas es una alternativa para el desarrollo del distrito. En los últimos años se ha fortalecido la piscigranja de Palca, que para fin de año se tiene previsto tener una población cercana a los 100 mil truchas.
Y el turismo, como lo afirma su alcalde Ing. Roger de la Cruz Poma, es otra de las oportunidades que tienen para crecer, pero que lamentablemente no cuentan con el apoyo de las autoridades regionales y del Ejecutivo para crear un recorrido turístico, aprovechando la infinidad de atractivos que tienen en su territorio.
Por ejemplo, en el Centro Poblado de Putacca existen cuevas con restos fósiles de guerreros incas, mientras que, en otras cercanas, se encuentra los hornos caleros de la cultura Wari, la ruina de Yanaqaqa, las Puya de Raimondi, aguas termales, entre otros atractivos.
CELEBRACIONES
El próximo sábado 8 de junio, Palca celebra sus 65 años de creación política, y que mejor ocasión, como lo señala su burgomaestre, para mostrar al mundo las maravillas de un distrito que sueña detener la fuga de sus niños y jóvenes por falta de oportunidades.
Las celebraciones se iniciaron el pasado lunes y culminan el próximo sábado 08 de junio, con la participación masiva de sus pobladores. Desde el viernes 7 se inicia la fiesta en la ciudad con las presentaciones de las diversas danzas tradicionales de Palca, la presentación de más de una decena de grupos musicales y la degustación de los platos típicos.